Skip to main content
AgTecher Logo

Carne de Laboratorio: El Potencial del Bistec Cultivado

Updated AgTecher Editorial Team35 min read

Aquí tienes la traducción al español, conservando los términos técnicos, números, unidades, URLs, formato markdown y nombres de marca, y utilizando términos agrícolas españoles:

Reglas: Conservar términos técnicos, números, unidades, URLs, formato markdown y nombres de marca. Usar términos agrícolas españoles: Agricultura, Agricultura de precisión

Por qué estoy explorando la Carne Cultivada

Como antiguo cazador y consumidor de carne, criado en una familia de agricultores, mi intriga por la carne de origen vegetal y, especialmente, por la carne de laboratorio, está creciendo, lo que me lleva a explorar su producción, implicaciones y el impacto potencial en la Agricultura y el bienestar animal.

La carne cultivada, también conocida como carne de cultivo o carne de laboratorio, está emergiendo como una solución transformadora en el ámbito de la tecnología alimentaria. En su esencia, la carne cultivada es carne animal genuina producida mediante el cultivo directo de células animales, lo que supone una partida radical de la cría de animales tradicional. La carne de laboratorio elimina la necesidad de criar y explotar animales para obtener alimento, presentando importantes ventajas éticas, medioambientales y de salud.

La carne de laboratorio podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 92% y el uso de tierra hasta en un 90% en comparación con la producción de carne de vacuno tradicional. Cabe destacar que se espera que el proceso de producción esté completamente libre de antibióticos, lo que podría reducir las enfermedades transmitidas por los alimentos debido a menores riesgos de exposición a patógenos. A finales de 2022, el sector de la carne cultivada se ha expandido a más de 150 empresas en todo el mundo, impulsado por una asombrosa inversión de 2.600 millones de dólares.

Con una cuota de mercado estimada del sector de la carne y el marisco convencional, valorado en 1,7 billones de dólares, la carne cultivada se erige como un faro de esperanza para abordar desafíos globales críticos. Estos incluyen la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la resistencia a los antibióticos, los brotes de enfermedades zoonóticas y las preocupaciones éticas del sacrificio industrializado de animales.

¿De cazador a vegetariano y de vuelta a la carne?

Al crecer en una familia profundamente arraigada en la Agricultura y la caza, mis recuerdos de infancia están llenos de escenas de la naturaleza y la vida silvestre. Un recuerdo que destaca es el de tener cuatro años, presenciando un enorme jabalí, suspendido en nuestro garaje, mientras la sangre se drenaba lentamente en la tierra debajo. Esta imagen, aunque cruda, era una parte normal de mi crianza. La caza y el consumo de la carne que obteníamos era una forma de vida, y a los 18 años, yo también me había dedicado a la caza, sumergiéndome por completo en este estilo de vida tradicional.

Trozos de pollo cultivado

Trozos de pollo cultivado

Sin embargo, a la edad de 36 años, se produjo un cambio. Mi decisión de dejar de comer carne estuvo influenciada por una multitud de factores. Un punto de inflexión notable fue probar la hamburguesa Beyond Meat, que me abrió los ojos a las posibilidades de las alternativas de origen vegetal. Sorprendentemente, esta hamburguesa vegetal logró capturar la esencia de la carne tan bien que se convirtió, para mí, en el estándar de oro en alternativas a la carne.

Recientemente, mi curiosidad se vio picada por algo aún más innovador y potencialmente revolucionario: la carne de laboratorio, o cultivada. Este concepto me era completamente ajeno y me encontré intrigado. ¿Qué es la carne cultivada? ¿Cómo se produce? ¿Cuáles son las implicaciones morales y para la salud? Y, lo que es importante, ¿cuál podría ser su impacto en la Agricultura, el medio ambiente global y el bienestar animal?

Impulsado por estas preguntas, me sumergí en el mundo de la carne cultivada. Esta publicación de blog es el comienzo de esa exploración.

En este artículo, exploraremos las complejidades de la carne cultivada, su proceso de producción y su impacto potencial en la industria alimentaria y más allá. Profundizaremos en los desafíos que enfrenta la industria, los beneficios de este enfoque revolucionario y las perspectivas futuras a medida que este sector avanza hacia la comercialización.

¿Qué es la Carne Cultivada?

La carne cultivada, también conocida como carne de laboratorio, es carne animal real producida a través del cultivo de células animales en un entorno controlado. Es un tipo de Agricultura celular, donde las células se cultivan en biorreactores, simulando las condiciones dentro del cuerpo de un animal. Este método elimina la necesidad de la ganadería tradicional y el sacrificio, ofreciendo potencialmente un enfoque más ético, sostenible y consciente de la salud para la producción de carne.

Pero comencemos por el principio, sorprendentemente con una cita de Winston Churchill de principios del siglo XX.

La historia de la carne cultivada

La historia de la carne cultivada tiene raíces profundas y ha involucrado a numerosas figuras clave y hitos:

  • La Visión de Winston Churchill: En un ensayo de 1931, Winston Churchill imaginó un futuro en el que "escaparemos del absurdo de criar un pollo entero para comer la pechuga o el ala, cultivando estas partes por separado en un medio adecuado".

  • Willem van Eelen: Considerado un pionero, el investigador holandés Willem van Eelen conceptualizó la carne cultivada y presentó una patente en la década de 1990. Su pasión por la seguridad alimentaria y la producción surgió de sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial.

  • Primeros Experimentos: El primer cultivo in vitro de fibras musculares fue realizado en 1971 por el patólogo Russel Ross. Más tarde, en 1991, Jon F. Vein obtuvo una patente para la producción de carne cultivada mediante ingeniería de tejidos.

  • La Participación de la NASA: La NASA realizó experimentos a principios de la década de 2000, intentando cultivar carne para los astronautas, lo que llevó a la producción de tejidos de pez dorado y pavo.

Mark Post presenta la primera hamburguesa de carne cultivada en 2013 (copyright vía Mosa)*

  • New Harvest: Fundada por Jason Matheny en 2004, New Harvest se convirtió en el primer instituto de investigación sin fines de lucro en apoyar la investigación de carne cultivada.

  • Debut Público: Mark Post, un científico holandés, presentó la primera hamburguesa de carne cultivada en 2013, que tuvo un costo considerable y resaltó el desafío de la reducción de costos en la industria.

  • Crecimiento de la Industria: Desde la demostración pública de Mark Post, han surgido más de 150 empresas a nivel mundial, con inversiones significativas impulsando la investigación y el desarrollo en el campo.

  • Aprobación de Singapur: En 2020, Singapur se convirtió en el primer país en aprobar la venta de carne cultivada.

El Proceso Tecnológico de Producción de Carne Cultivada

Aquí tienes la traducción al español, respetando las reglas especificadas:

La producción de carne cultivada comienza con la recolección de células madre de un animal. Estas células se nutren luego en biorreactores a altas densidades, simulando el entorno de crecimiento natural que se encuentra dentro del cuerpo de un animal. Se les proporciona un medio de cultivo celular rico en oxígeno, que comprende nutrientes esenciales como aminoácidos, glucosa, vitaminas y sales inorgánicas, junto con factores de crecimiento y proteínas. Los ajustes en la composición del medio, a menudo junto con estructuras de andamiaje (scaffolding), guían a las células inmaduras a diferenciarse en músculo esquelético, grasa y tejido conectivo, los componentes primarios de la carne. Se prevé que todo este proceso, desde el cultivo celular hasta la cosecha, dure entre 2 y 8 semanas, dependiendo del tipo de carne que se esté produciendo.

Científicos operando complejos sistemas de biorreactores de acero inoxidable en un laboratorio moderno

En un laboratorio de vanguardia, los científicos gestionan meticulosamente complejos sistemas de biorreactores, acercándonos a un futuro donde el delicioso y sostenible bistec cultivado sea una realidad.

El proceso de producción detallado

1. Selección y Aislamiento Celular: El viaje de la carne cultivada comienza con la selección de las células adecuadas. Típicamente, se aíslan las células miosatélite, que son un tipo de célula madre que se encuentra en los tejidos musculares, debido a su capacidad para crecer y diferenciarse en las células musculares que componen la carne. Estas células se obtienen a través de una biopsia de un animal vivo, que es un procedimiento mínimamente invasivo, o de un banco de células donde pueden almacenarse durante períodos prolongados.

2. Proliferación Celular: Una vez aisladas, las células se colocan en un medio de cultivo rico en nutrientes que apoya su crecimiento. Este medio contiene una mezcla de aminoácidos, azúcares, oligoelementos y vitaminas necesarios para la supervivencia y proliferación celular. También se añaden factores de crecimiento, que son proteínas que estimulan la división y el crecimiento celular, para fomentar la multiplicación de las células. Esta es una fase crítica donde las pocas células iniciales proliferan hasta convertirse en muchos millones, creando una masa de tejido que eventualmente se cosechará como carne.

3. Diferenciación y Maduración: Las células proliferadas deben diferenciarse en los tipos específicos de células que componen la carne, principalmente células musculares y adiposas. Esto se logra cambiando las condiciones dentro del biorreactor, como ajustar los niveles de factores de crecimiento y otros compuestos en el medio de cultivo. Se introducen materiales de andamiaje (scaffolding), que pueden ser comestibles o biodegradables, para proporcionar una estructura a la que las células puedan adherirse y madurar. Esto es similar a entrenar a las células para que formen las texturas y estructuras que se encuentran en un corte específico de carne.

Aquí tienes la traducción al español, conservando los términos técnicos, números, unidades, URLs, formato markdown y nombres de marcas, y utilizando términos agrícolas españoles:

4. Ensamblaje y Cosecha: Una vez que las células han madurado en fibras musculares y tejido graso, se ensamblan para imitar la compleja estructura de la carne. Esto puede implicar la superposición de diferentes tipos de células y su integración para formar un producto que se asemeje al aspecto y la sensación de un tipo de carne particular, como un filete o una pechuga de pollo. El producto final se cosecha entonces del biorreactor, a menudo seguido de una fase de acondicionamiento post-cosecha donde la carne puede ser madurada o sazonada para mejorar el sabor y la textura.

5. Escalado y Eficiencia de Producción: El escalado de la producción a niveles comerciales implica la optimización de cada etapa para lograr eficiencia y rentabilidad. Esto incluye la automatización de las operaciones del biorreactor, la mejora de los medios de cultivo para reducir la dependencia de costosos factores de crecimiento y el desarrollo de andamios que sean fáciles de producir y manipular. Las empresas también están explorando formas de reciclar el medio de cultivo y capturar cualquier emisión del proceso para minimizar el impacto ambiental.

6. Procesamiento y Refinamiento y Producto Final: Las fibras musculares, ahora soportadas por andamios, se procesan para mejorar su textura y sabor. Esto puede implicar pasos adicionales como el sazonado, la maduración o el marinado, dependiendo del producto final deseado. Después de que las fibras musculares han desarrollado la textura y el sabor necesarios, la carne cultivada está lista para ser cosechada. El producto final es una forma de carne biológicamente idéntica a su contraparte de Agricultura tradicional, pero creada de una manera más ética y sostenible.

Filete de costilla cultivada sazonado sobre una tabla de cortar de madera con ramitas de romero

Prototipo de filete de costilla cultivada por Aleph Farms

Aquí hay algunas empresas más interesantes en el sector:

Innovadores y Empresas en el Espacio de la Carne de Laboratorio

La industria de la carne cultivada, aunque todavía en sus etapas iniciales, ha sido testigo del surgimiento de empresas pioneras en todo el mundo. Entre los líderes se encuentra una empresa de Israel: Aleph Farms. Conocida por su trabajo innovador en el cultivo de filetes directamente a partir de células no transgénicas (non-GMO). Esta empresa, junto con otras en el campo, no solo está creando un nuevo producto, sino que está en proceso de definir una industria completamente nueva.

Dato curioso: Leonardo Di Caprio ha invertido en las empresas de carne cultivada Mosa Meat y Aleph Farms. Se unió a estas empresas como inversor y asesor, destacando su compromiso con el activismo ambiental y la producción de alimentos sostenibles.

En Norteamérica y la Unión Europea, varias startups y empresas establecidas están adoptando enfoques únicos para la carne cultivada. UPSIDE Foods: Esta empresa estadounidense ha logrado avances significativos en la producción de pollo cultivado, habiendo completado una consulta previa a la comercialización con la FDA. De manera similar, una empresa de los Países Bajos ha sido un actor notable: Mosa Meat. Especialmente por sus avances en la reducción de los costos del medio de cultivo, un factor crítico en la escalabilidad y asequibilidad de la carne cultivada.

Presentación de la gama de productos de carne cultivada de Mission Barns en empaques minoristas negros

Presentación de la gama de productos de carne cultivada de Mission Barns

Aquí hay una lista de empresas innovadoras en el mercado:

Hamburguesa gourmet con carne, queso, lechuga, tomate, cebolla roja, pan de sésamo.

Esta hamburguesa visualmente atractiva demuestra el potencial de la carne cultivada para ofrecer productos familiares y deliciosos a los consumidores.

Filete de carne cultivada, puré de patatas, lima, para diversos platos familiares

Este filete de carne cultivada visualmente atractivo muestra el potencial de la tecnología basada en células para ofrecer platos diversos y familiares.

Sushi de atún rojo cultivado, arroz, palillos, wasabi y jengibre

Carne y mariscos cultivados: Atún rojo Blue Nalu de Blue Nalu, carne de hamburguesa cultivada de Mosa Meat, Super Meat, Finless

Bienestar Animal

La llegada de la carne cultivada promete revolucionar la producción de carne y abordar profundos problemas éticos intrínsecos a la Agricultura animal convencional. La Agricultura industrializada en granjas intensivas se enfrenta cada vez más a críticas por promover prácticas intensivas sin tener en cuenta el bienestar animal, el sufrimiento y los impactos ambientales más amplios. Miles de millones de animales de ganado en todo el mundo se enfrentan a condiciones de vida, transporte, manejo y prácticas de sacrificio que impactarían la conciencia de cualquier ser humano atento y compasivo.

La carne cultivada ofrece un paradigma alternativo: producir carne directamente de células animales sin la necesidad de criar y engordar animales enteros, lo que nos permite satisfacer las preferencias dietéticas de carne y, al mismo tiempo, eliminar potencialmente el sufrimiento animal en las granjas. Esto se alinea con los argumentos éticos para reducir el daño, enfatizar la compasión hacia las criaturas sintientes y administrar los recursos ambientales para las generaciones futuras. A medida que la industria de la carne cultivada madura, se enfrenta al desafío de reemplazar el suero de ternera fetal por medios de cultivo completamente libres de animales para realizar verdaderamente todo su potencial ético sin hipocresía.

Reglas: Conservar términos técnicos, números, unidades, URLs, formato markdown y nombres de marcas. Usar términos agrícolas en español: Agricultura, Agricultura de precisión.

Sin embargo, algunas filosofías de ética de la virtud advierten que la carne cultivada puede no reemplazar por completo la necesidad de una agricultura animal sostenible con altos estándares de bienestar. Aún puede ser necesario un cambio dietético equilibrado hacia más opciones basadas en plantas, la moderación del consumo de carne y la cría ética de animales para un sistema alimentario compasivo y responsable. A medida que las innovaciones continúen, la transparencia, la supervisión y el discurso público serán vitales para navegar los matices en torno al uso de células animales mientras se mantienen las promesas de mejorar el bienestar animal.

En última instancia, la promesa de la carne cultivada representa un cambio sísmico para aliviar el sufrimiento animal a una escala sin precedentes. Pero cualquier avance tecnológico es tan ético como quienes lo manejan: se necesitarán conciencia, compasión y equilibrio para dirigir la biotecnología hacia el bien común. El camino a seguir requerirá mentes abiertas, corazones sensibles y un contrato social en evolución entre los humanos, los animales y el planeta que compartimos.

Salud y Nutrición: Comparación del Perfil Nutricional de Carne Tradicional vs. Basada en Plantas vs. Cultivada

Existe un debate emergente que contrasta los méritos nutricionales de la carne tradicional de origen animal, las alternativas de carne basadas en plantas y el naciente campo de la carne cultivada en laboratorio (cultivada). A medida que las innovaciones continúan, la carne cultivada muestra una promesa particular para superar las limitaciones de las opciones existentes al permitir que se diseñen perfiles nutricionales mejorados directamente en los productos de carne cultivada en laboratorio.

La siguiente tabla proporciona una comparación nutricional detallada entre las categorías principales para porciones de 100g de carne tradicional (representada por carne de res alimentada con pasto), dos marcas líderes de carne basada en plantas (Beyond Meat e Impossible Foods) y las estimaciones actuales para la carne cultivada basadas en investigaciones en curso:

Resumen Nutricional: Carne de Res Tradicional vs. Basada en Plantas vs. Cultivada

Aquí tienes la traducción al español, conservando los términos técnicos, números, unidades, URLs, formato markdown y nombres de marca, y utilizando términos agrícolas españoles como "Agricultura" y "Agricultura de precisión":

Como se muestra, mientras que los productos vegetales buscan imitar el contenido de proteínas, el perfil de aminoácidos y la experiencia sensorial de la carne tradicional, todavía existen diferencias notables en categorías esenciales como proteínas, grasas, sodio, colesterol y la presencia de nutrientes únicos. Además, las alternativas actuales de carne vegetal dependen en gran medida de aditivos, saborizantes y sodio para igualar el sabor de la carne tradicional, lo que puede impactar negativamente en su perfil de salud general.

En contraste, la carne cultivada representa una carne de origen animal producida directamente a partir de células animales sin la necesidad de criar y sacrificar animales enteros. Esto permite un control total sobre la expresión fenotípica de nutrientes, vitaminas, minerales, compuestos funcionales como los ácidos grasos poliinsaturados e incluso nutrientes completamente novedosos que no se encuentran en la carne tradicional mediante técnicas de ingeniería genética. Los científicos ya han demostrado algunos éxitos tempranos, como la producción de carne de res cultivada enriquecida con altos niveles de nutrientes de origen vegetal como el betacaroteno.

Aquí tienes la traducción al español, conservando los términos técnicos, números, unidades, URLs, formato markdown y nombres de marca, y utilizando términos agrícolas españoles:

Reglas: Conservar términos técnicos, números, unidades, URLs, formato markdown y nombres de marca. Usar términos agrícolas españoles: Agricultura, Agricultura de precisión

Presentación del producto de carne cultivada, cocinada, de Aleph Cuts

Presentación del producto de carne cultivada, cocinada, de Aleph Cuts

A medida que la tecnología madura, la carne cultivada está preparada para ofrecer un potencial de personalización nutricional superior en comparación con las alternativas de carne existentes en el mercado.

Implicaciones para la Salud y la Seguridad: Más allá de los perfiles nutricionales, existen implicaciones más amplias para la salud pública al trasladar la producción de carne de la Agricultura animal convencional a métodos cultivados:

Seguridad Alimentaria y Patógenos: El entorno de producción controlado y estéril de la carne cultivada elimina el riesgo de contaminación bacteriana, viral y por priones, prevalente en el ganado sacrificado. Los brotes mortales comunes en las plantas de procesamiento de carne se reducirían para obtener productos finales más seguros.

Enfermedades y Resistencia a los Antibióticos: Las condiciones de las granjas industriales tradicionales son caldo de cultivo para enfermedades infecciosas zoonóticas y superbacterias resistentes a los antibióticos debido al uso excesivo y generalizado de antibióticos. La producción de carne cultivada evita este riesgo mientras satisface la demanda mundial de proteínas de manera más sostenible.

Accesibilidad y Asequibilidad: Si los costos de producción de la carne cultivada caen por debajo de la Agricultura tradicional, como se espera, una mayor accesibilidad y asequibilidad de la carne podría ayudar a aliviar la desnutrición en grupos vulnerables a nivel mundial.

El control único sobre el proceso de ingeniería de tejidos también permite que la carne cultivada supere a las alternativas de carne de origen vegetal y ofrezca una personalización nutricional y perfiles de seguridad alimentaria superiores. A medida que las innovaciones continúan, la carne cultivada muestra una promesa significativa como el futuro más saludable y ético de la producción de carne en comparación con las alternativas disponibles hoy en día.

El Argumento de Sostenibilidad para la Carne Cultivada

A medida que la industria de la carne cultivada progresa, comprender su perfil de sostenibilidad en comparación con las alternativas es de vital importancia para los sistemas alimentarios mundiales que enfrentan crecientes restricciones de recursos. Un análisis exhaustivo del ciclo de vida de Aleph Farms destaca el inmenso potencial de eficiencia de la carne cultivada en laboratorio, fabricada directamente a partir de células animales. Su análisis informa reducciones transformadoras si se produce a gran escala con energía renovable:

  • 90% menos uso de tierra

  • 92% menos emisiones de gases de efecto invernadero

  • 94% menos contaminación

  • 5-36 veces mayor eficiencia en la conversión de alimento

Estas ganancias drásticas hablan de la perspectiva de la carne cultivada para aliviar la pesada carga ambiental de la producción industrial de carne de res, que representa casi dos tercios del impacto climático total del ganado a nivel mundial. El cambio incluso de una pequeña proporción de la producción de carne convencional a métodos cultivados más sostenibles podría ofrecer beneficios desproporcionados en descarbonización y conservación de recursos.

Aquí tienes la traducción al español, conservando los términos técnicos, números, unidades, URLs, formato markdown y nombres de marca, y utilizando términos agrícolas españoles:

La carne cultivada también promete una mejora de 7 a 10 veces en la eficiencia de conversión de calorías en comparación con la producción de carne de res tradicional. La ineficiencia metabólica de la carne convencional desperdicia más del 90% de las calorías del alimento durante la digestión y las funciones orgánicas básicas, en lugar de depositarlas como carne comestible. En contraste, la carne cultivada convierte directamente nutrientes de crecimiento adaptados, como azúcares y aminoácidos, en tejido muscular con una eficiencia mucho mayor en un biorreactor.

Esta propuesta de valor combinada – una drástica disminución de la huella de tierra, agua y emisiones, al tiempo que se mejora significativamente la conversión de calorías – presenta un perfil de sostenibilidad convincente para la carne cultivada a escala, superando a la agricultura ganadera convencional.

Tabla de Comparación de Sostenibilidad La siguiente tabla proporciona una comparación detallada de sostenibilidad entre los principales enfoques de producción de carne:

Factor de Sostenibilidad Carne Cultivada Carne Vegetal Carne de Res Alimentada con Grano Carne de Res Alimentada con Pasto
Reducción Uso de Tierra 90% Muy variable, dependiente del cultivo Ninguna Menor que la alimentada con grano
Reducción Emisiones Gases de Efecto Invernadero 92% Hasta 90% Altas emisiones Menor que la alimentada con grano
Reducción Contaminación 94% Menor que la carne de res Escorrentía de estiércol, fertilizantes Menor debido a menos insumos
Eficiencia Conversión Alimento 5-36X más eficiente Más eficiente Ineficiente Más eficiente que la alimentada con grano
Reducción Uso de Agua Alto Muy variable Alto Menor que la alimentada con grano
Uso de Energía Menor con energía renovable Menor que la carne de res Producción intensiva de alimento Menor dependencia de combustibles fósiles
Impacto Biodiversidad Positivo debido a la reducción de tierras de pastoreo Potencialmente positivo Negativo, destrucción de hábitat Negativo, degradación de hábitat
Carga Cambio Climático Mucho menor Significativamente menor Muy alta Altas emisiones de metano

Factores de sostenibilidad comparados: Carne Cultivada/de Laboratorio vs. Carne Vegetal vs. Carne Tradicional.

Los puntos clave de la tabla son:

  • La carne cultivada supera a la carne de res convencional en todas las principales dimensiones de sostenibilidad cuando se alimenta con energía renovable.
  • La carne vegetal sigue siendo extremadamente eficiente en el uso de tierra y agua, con proteínas de cultivo de menor impacto.
  • La producción de carne de res tiene demandas de recursos muy altas, emisiones y destrucción de biodiversidad.

El análisis comparativo muestra que la carne cultivada supera tanto a la carne vegetal como a la carne de res tradicional en los indicadores de sostenibilidad. Al recapitular la carne directamente de células animales sin ganado intermedio, los productos cultivados prometen ganancias de eficiencia transformadoras en el uso de recursos naturales y la huella de contaminación.

Sin embargo, los impactos dependen en parte de los métodos de producción específicos. La utilización de energía renovable y nutrientes de base biológica mejoraría aún más la sostenibilidad, mientras que el uso de suero fetal bovino implica compensaciones. Las alternativas vegetales también siguen siendo extremadamente eficientes en el uso de agua y tierra, con proteínas menos intensivas en recursos.

Remodelando el Paisaje Alimentario Global con Carne Cultivada

Aquí tienes la traducción al español, conservando los términos técnicos, números, unidades, URLs, formato markdown y nombres de marcas, y utilizando términos agrícolas españoles:

El impulso hacia la carne cultivada no es solo una respuesta a las preocupaciones éticas y ambientales asociadas con la producción tradicional de carne, sino también una posible solución a los desafíos de seguridad alimentaria que plantea una población mundial en crecimiento. Según la investigación de Tuomisto y Teixeira de Mattos, los impactos ambientales de la producción de carne cultivada son prometedores, especialmente si se utilizan fuentes de energía renovable. Su estudio estima que la carne cultivada podría requerir hasta un 45% menos de energía, un 99% menos de tierra y producir un 96% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que la producción convencional de carne de res, siempre que se empleen sistemas de producción energéticamente eficientes (Environmental Science & Technology, 2011).

En un análisis exhaustivo del ciclo de vida, Smetana et al. evaluaron varios sustitutos de la carne y encontraron que las alternativas de carne cultivada muestran una clara ventaja en términos de impacto ambiental potencial en comparación con la carne convencional (International Journal of Life Cycle Assessment, 2015). El estudio enfatizó que los beneficios ambientales de la producción de carne cultivada se vuelven más pronunciados a medida que la industria escala y las tecnologías mejoran.

Además, un estudio de Mattick et al. señala que, si bien los insumos agrícolas y de tierra para la carne cultivada a partir de células podrían ser menores que los de la carne de origen animal, los requisitos de energía pueden ser mayores, ya que las funciones biológicas son reemplazadas por procesos industriales (Environmental Science & Technology, 2015). Esto subraya la necesidad de una mejora continua en la eficiencia del bioprocesamiento y la integración de fuentes de energía sostenibles para garantizar la viabilidad a largo plazo y los beneficios ambientales de la carne cultivada.

A medida que la industria de la carne cultivada madura, tiene el potencial de reducir drásticamente el uso de Agricultura y tierras a nivel mundial. Alexander et al. plantearon que la adopción de fuentes de proteínas alternativas, incluidos insectos, carne cultivada y carne de imitación, podría conducir a una disminución significativa en los requisitos de tierras agrícolas a nivel mundial (Global Food Security, 2017).

En su totalidad, la carne cultivada representa la forma más sostenible hasta ahora para producir carne animal auténtica, pero todas las alternativas tienen un papel importante en la transición del sistema alimentario hacia un camino más renovable.

El Mercado de Carne de Laboratorio y la Dinámica del Consumidor

Según The Good Food Institute y otros evaluadores, el sector de proteínas alternativas, incluida la carne cultivada, está ganando terreno no solo como un nicho de mercado, sino como una fuente de alimento principal. Sus informes destacan el creciente número de conferencias, artículos de prensa y reuniones con responsables de la toma de decisiones en la industria alimentaria, lo que indica un creciente interés y aceptación de los productos de carne cultivada.

La industria de la carne cultivada está ganando terreno rápidamente. En 2022, el tamaño del mercado global se valoró en 373.1 millones de USD y se prevé que crezca hasta unos impresionantes 6.9 mil millones de USD para 2030, con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 51.6% de 2023 a 2030​​. Esta expansión está impulsada en parte por la creciente preferencia de los consumidores por alternativas de carne sostenibles y éticas, con productos como las hamburguesas liderando el mercado con una cuota de alrededor del 41% en 2022​​.

El mercado también está experimentando una inversión e innovación sustanciales. Por ejemplo, el proyecto ‘Feed for Meat’ de Mosa Meat y Nutreco recibió una subvención de casi 2.17 millones de USD para avanzar en la Agricultura de precisión y llevar la carne de res cultivada al mercado de la UE​​. América del Norte, que domina con una cuota de más del 35% en 2022, está viendo una mayor demanda de productos cárnicos y avícolas sostenibles, con empresas como Fork & Goode y Blue Nalu realizando inversiones significativas​​.

Se espera que la región de Asia-Pacífico sea testigo del crecimiento más rápido, con una CAGR del 52.9% de 2023 a 2030. Este crecimiento está impulsado por el aumento de los ingresos disponibles y las inversiones en mariscos cultivados en laboratorio, respaldado por iniciativas gubernamentales favorables en países como Singapur y China​​.

Sin embargo, existen obstáculos que superar. La carne cultivada inicialmente tiene un precio premium, lo que potencialmente la pone fuera del alcance de algunos consumidores, aunque se espera que los precios bajen a medida que la industria escale​​. McKinsey sugiere que dentro de una década, los costos de producción de carne cultivada podrían reducirse en un 99.5%, cayendo de miles de dólares a menos de 5 USD por libra​​.

2023: Descenso en la Financiación

Hay un descenso significativo en la financiación para las empresas de carne cultivada en 2023. Este año fue testigo de una drástica caída del 78% en la inversión, desplomándose a 177 millones de USD desde los 807 millones de USD del año anterior, en medio de una caída general del 50% en la inversión en agrifoodtech. Esta fuerte disminución refleja una aversión general al riesgo entre los inversores, impactando significativamente a las empresas dentro de los sectores de carne y mariscos cultivados. Ejemplos de alto perfil de los desafíos enfrentados incluyen los recortes rumoreados de Finless Foods, el cierre de New Age Eats y los problemas legales de GOOD Meat con su proveedor de biorreactores por supuestas facturas impagas​​.

A pesar de estos obstáculos, ciertas startups como Uncommon en el Reino Unido y Meatable en los Países Bajos han logrado asegurar una financiación significativa, lo que demuestra que, si bien el mercado se ha contraído, sigue habiendo interés de los inversores en tecnologías prometedoras dentro del sector​​. Además, se espera que el panorama de la inversión experimente cierta recuperación a medida que los capitalistas de riesgo, que han recaudado cantidades récord para nuevos fondos, comiencen a desplegar capital, con fondos soberanos y grandes empresas cárnicas desempeñando roles fundamentales en el futuro del sector​​.

La disminución general del mercado es parte de una tendencia más amplia en la inversión en foodtech, que ha experimentado una desaceleración significativa en varios segmentos, incluidos los supermercados en línea (e Grocery) y los alimentos innovadores, que abarcan las proteínas alternativas​​. Este contexto establece un panorama desafiante pero en evolución para las empresas de carne cultivada, con potencial de recuperación y crecimiento a medida que el mercado se ajusta y surgen nuevas estrategias de inversión. Fuente.

A medida que las innovaciones en carne cultivada se aceleran, las agencias reguladoras de todo el mundo están determinando cómo encajan estos nuevos productos en los marcos existentes de alimentos y seguridad. Este sector emergente requiere regulaciones actualizadas para garantizar que los alimentos cultivados en laboratorio cumplan con estrictos estándares de seguridad, etiquetado y calidad antes de llegar a los mercados de consumo.

En los Estados Unidos, la FDA y el USDA han desarrollado conjuntamente una estructura general sobre cómo se regulará la carne cultivada. Esto tiene como objetivo garantizar la seguridad y al mismo tiempo fomentar la confianza pública en los productos cultivados, manteniéndolos con los mismos altos estándares que la carne tradicional. La FDA supervisa la recolección y el crecimiento de células, revisando los métodos de producción y los materiales para la seguridad alimentaria. El USDA regula la cosecha y el etiquetado, certificando las instalaciones y haciendo cumplir los estándares para el comercio interestatal.

La reciente aprobación por parte de la FDA de pollo cultivado representó la primera luz verde regulatoria del mundo para la carne cultivada. Este precedente sienta las bases para otros productos prometedores en proceso, pendientes de la autorización de etiquetado del USDA antes del lanzamiento comercial completo.

A nivel mundial, la regulación varía entre diferentes países y sus bloques comerciales. Los procesos regulatorios de la Unión Europea enfatizan rigurosas evaluaciones de seguridad, con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria desempeñando un papel central en la evaluación de nuevos métodos de producción. Sin embargo, algunas naciones europeas como Italia y Francia han propuesto prohibiciones directas de la carne cultivada, citando preocupaciones culturales o de salud.

Aquí tienes la traducción al español, conservando los términos técnicos, números, unidades, URLs, formato markdown y nombres de marca, y utilizando términos agrícolas españoles:

Reglas: Conservar términos técnicos, números, unidades, URLs, formato markdown y nombres de marca. Usar términos agrícolas españoles: Agricultura, Agricultura de precisión

Aleph Cuts cultivated meat product shot

Foto del producto de carne cultivada de Aleph Cuts

La región de Asia-Pacífico presenta un mosaico de perspectivas regulatorias sobre la carne cultivada que avanza hacia la realidad comercial. Se están llevando a cabo planes regulatorios pragmáticos en Israel, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, aprovechando los marcos existentes para alimentos novedosos, mientras que China ha priorizado la financiación y el desarrollo reconociendo su potencial futuro. En contraste, Japón está adoptando un enfoque más cauteloso, reuniendo equipos de expertos para establecer regulaciones de seguridad antes de la entrada al mercado.

Superando Barreras Regulatorias El entorno regulatorio para llevar la carne cultivada al mercado sigue siendo complejo y fluido en todas las jurisdicciones. Sin embargo, están surgiendo marcos regulatorios pragmáticos para evaluar estos productos innovadores, equilibrando la seguridad con el apoyo al avance tecnológico en países más progresistas.

La comunicación abierta y los datos transparentes serán fundamentales para alcanzar hitos regulatorios en el camino hacia la aceptación pública. Navegar con éxito por las vías regulatorias también promete desbloquear enormes beneficios sociales de esta tecnología, aliviando potencialmente las preocupaciones éticas, mejorando la seguridad alimentaria, reduciendo el daño ambiental y permitiendo un futuro sistema alimentario más compasivo y sostenible.

Escalabilidad de la Industria Alimentaria del Futuro

El impacto económico de la industria de la carne cultivada está destinado a ser sustancial. A medida que los costos de producción disminuyen y aumenta la escalabilidad, se espera que el mercado alcance un punto de inflexión que permitirá la adopción masiva. La transición de un nicho a la corriente principal tendrá implicaciones significativas para la industria cárnica global, potencialmente interrumpiendo la cadena de suministro existente mientras crea nuevas oportunidades para la innovación y el empleo.

La escalabilidad de la producción de carne cultivada es crucial. Los esfuerzos actuales de la industria están orientados a reducir el costo de los medios de cultivo y mejorar los diseños de los biorreactores para facilitar la producción a gran escala. A medida que se superen estos obstáculos tecnológicos, podemos anticipar una reducción significativa en el precio de la carne cultivada, haciéndola competitiva con, y eventualmente más barata que, la carne convencional.

El Futuro de la Carne: Perspectivas y Desafíos

Al mirar hacia un futuro donde la carne cultivada pueda desempeñar un papel central en nuestros sistemas alimentarios, es importante evaluar la trayectoria de esta industria. Un artículo publicado en Scientific Reports de Nature sugiere que la carne cultivada tiene el potencial de mitigar sustancialmente el impacto ambiental de la producción de carne, con reducciones en el uso de la tierra, las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación.

Scientific Reports study on cultivated meat environmental benefits

Estudio de Scientific Reports sobre los beneficios ambientales de la carne cultivada

Aquí tienes la traducción al español, conservando los términos técnicos, números, unidades, URLs, formato markdown y nombres de marca, y utilizando términos agrícolas españoles:

Empresas líderes en el sector como Aleph Farms y Upside Foods ya han logrado avances significativos en la mejora de la escalabilidad y la sostenibilidad de la carne cultivada. A medida que estas empresas avanzan hacia la comercialización, el potencial de mercado parece prometedor. Estudios sugieren que para 2030, la industria de la carne cultivada podría reclamar una parte importante del mercado mundial de carne, alcanzando potencialmente una valoración de varios miles de millones de dólares​​.

Identificación de Desafíos Actuales y Posibles Avances

A pesar de las perspectivas optimistas, existen varios desafíos que la industria debe superar. Ampliar la producción para satisfacer la demanda mundial, manteniendo la calidad y reduciendo los costos, sigue siendo un obstáculo clave. El costo de los medios de cultivo celular y la necesidad de biorreactores capaces de producción en masa son áreas que requieren innovación e inversión.

La aceptación por parte del consumidor es otro desafío. Si bien existe un interés creciente en las proteínas alternativas, la carne cultivada debe superar las preocupaciones percibidas sobre su naturalidad y cumplir las expectativas de los consumidores en cuanto a sabor y textura. Además, los procesos de aprobación regulatoria varían según la región, lo que plantea complejidades adicionales para la distribución global​​.

Los avances potenciales en biotecnología, como el desarrollo de medios libres de suero y los avances en la tecnología de andamios (scaffolding), podrían impulsar la industria hacia adelante. Las colaboraciones entre startups y empresas alimentarias establecidas también podrían acelerar el progreso al combinar técnicas innovadoras con experiencia en escalado.

La Innovación de Vanguardia Podría Reducir Drásticamente el Costo de Producción de Carne Cultivada

A medida que crece la curiosidad por la carne cultivada, es importante explorar las innovaciones clave que impulsan esta industria. En particular, un desarrollo reciente llamó la atención: los científicos han creado un método para reducir drásticamente los costos de producción de carne cultivada.

Investigadores de la Universidad de Tufts han modificado genéticamente células musculares bovinas para que produzcan sus propios factores de crecimiento. Estos factores de crecimiento son proteínas de señalización que activan a las células para que proliferen y se diferencien en tejidos musculares esqueléticos. Anteriormente, los factores de crecimiento debían añadirse continuamente al medio de cultivo celular, lo que representaba hasta el 90% de los costos de producción.

Vieiras cultivadas doradas y selladas en un plato, alternativa de marisco cultivado en laboratorio

Vieiras Cultivadas por Air Protein

Al modificar células madre para que generen sus propios factores de crecimiento, el equipo de Tufts ha reducido significativamente los costos asociados con los medios de cultivo celular. Aunque las células que se auto-producían crecieron más lentamente, los científicos creen que una mayor optimización de los niveles de expresión génica puede mejorar las tasas de crecimiento de las células musculares.

Innovaciones como esta son vitales para hacer que la carne cultivada sea competitiva en precio con la carne convencional. A medida que las tecnologías de producción y los bioprocesos continúan avanzando, el sueño de una carne cultivada asequible y sostenible en los estantes de los supermercados parece cada vez más al alcance.

Efectos Transformadores en la Agricultura Animal

Ahora, ¿qué significará todo esto para la ganadería tradicional?

El auge de la carne cultivada podría traer cambios transformadores al sector agrícola, impactando la producción y las cadenas de suministro de carne convencional. Esta innovación podría alterar significativamente las prácticas agrícolas actuales, particularmente la ganadería, y modificar las metodologías de producción de alimentos. La carne cultivada reduce la necesidad de la cría de animales a gran escala, lo que lleva a posibles cambios de enfoque y prácticas en la agricultura tradicional. Por supuesto, la industria de la carne de laboratorio se enfrenta al desafío de los altos costos de producción y los obstáculos tecnológicos para hacer de la carne cultivada una alternativa viable y asequible.

Impacto Económico y Oportunidades:

  • Los agricultores pueden enfrentar inestabilidad económica a medida que disminuye la demanda de carne de granja, afectando a industrias conectadas como la producción de piensos, el transporte y los mataderos.
  • Sin embargo, esto podría aumentar el valor de la carne natural, convirtiéndola potencialmente en un artículo de lujo y obteniendo precios más altos para los pequeños agricultores centrados en la calidad.
  • Es probable que haya una reducción en los costos de cultivo, ya que la carne cultivada requiere menos recursos, lo que permite a los agricultores mantener rebaños más pequeños con menores costos.
  • Los agricultores y el sector de la Agricultura podrían encontrar nuevas oportunidades para innovar y diversificarse, como participar en el proceso de cultivo celular o suministrar insumos de origen vegetal para los medios de cultivo celular.

Consideraciones Ambientales y Éticas:

  • La carne cultivada ofrece ventajas ambientales como menores emisiones de gases de efecto invernadero, menor uso de la tierra y potencialmente menor uso de fertilizantes y agua para los cultivos forrajeros.
  • También aborda preocupaciones éticas relacionadas con el bienestar animal en la Agricultura tradicional.
  • El cambio hacia prácticas agrícolas sostenibles y de alto valor podría enfatizar la calidad sobre la cantidad, promoviendo métodos de Agricultura más naturales y humanos.

Cadena de Suministro y Dinámicas del Mercado:

  • La cadena de suministro pasará de un sistema complejo de gestión de ganado a una producción más simplificada basada en laboratorio, que potencialmente se volverá más localizada.
  • Las empresas de carne cultivada deben navegar por los paisajes regulatorios y participar en marketing responsable para ganarse la confianza del consumidor.
  • Los actores establecidos de la industria cárnica tradicional pueden resistirse para proteger su cuota de mercado.

Y con esto, concluyo mi análisis profundo de este gran y "carnoso" tema.



Aquí tienes la traducción al español, siguiendo tus reglas:

  • https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/cultured-meat-market-report">Grandviewresearch (2025) - Análisis del mercado global de carne cultivada que muestra un tamaño de mercado de USD 246.4 millones en 2023, con una proyección de crecimiento a una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 16.4% de 2024 a 2030.

  • AgFunderNews (2025) - Informe sobre una disminución interanual del 78% en la financiación de carne cultivada en 2023, pasando de $900 millones en 2022 a $200 millones.

  • UPSIDE Foods (2025) - Empresa que cultiva carne directamente de células animales para un sistema alimentario más eficiente y humano.

Key Takeaways

  • La carne cultivada es carne animal real cultivada a partir de células, lo que se aparta radicalmente de la cría tradicional de animales.
  • Reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 92% y el uso de la tierra en un 90% en comparación con la carne de res.
  • La producción es completamente libre de antibióticos, lo que potencialmente reduce las enfermedades transmitidas por los alimentos y los riesgos de patógenos.
  • La carne cultivada aborda desafíos globales como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y las preocupaciones éticas.
  • El sector de la carne cultivada está creciendo rápidamente con más de 150 empresas y 2.600 millones de dólares en inversiones.
  • Un ex cazador explora el impacto potencial de la carne cultivada en la agricultura, el bienestar animal y la salud.
  • Se considera una solución transformadora para imperativos alimentarios, ambientales y de salud globales críticos.

FAQs

What exactly is cultivated meat?

Cultivated meat is genuine animal meat produced by growing animal cells directly in a controlled environment. Unlike traditional meat, it doesn't require raising, farming, or slaughtering animals, offering the same taste and texture but with a radically different production method.

How is cultivated meat different from traditional meat?

The main difference lies in production. Traditional meat comes from farmed animals. Cultivated meat is grown from a small sample of animal cells, eliminating the need for livestock farming. This avoids the ethical, environmental, and health challenges associated with conventional animal agriculture.

What are the environmental benefits of cultivated meat?

Cultivated meat offers significant environmental advantages. It's projected to cut greenhouse gas emissions by up to 92% and land use by up to 90% compared to traditional beef production. This helps address deforestation, biodiversity loss, and climate change.

Will cultivated meat be healthier or safer than traditional meat?

Cultivated meat has the potential for enhanced safety. Its production process is expected to be entirely antibiotic-free, which could reduce the risk of antibiotic resistance and foodborne illnesses by minimizing exposure to common pathogens found in traditional farming.

How does cultivated meat address animal welfare concerns?

It directly addresses animal welfare by eliminating the need for industrial animal farming and slaughter. By cultivating meat from cells, the process completely removes the ethical concerns associated with raising animals for food, improving animal welfare significantly.

Is cultivated meat available to buy now?

While the cultivated meat sector is rapidly expanding with over 150 companies and billions in investment, it's still an emerging technology. The article highlights its future potential and market capture, indicating it's not yet widely available in consumer markets but is on the horizon.

What global challenges can cultivated meat help solve?

Cultivated meat is seen as a solution to critical global issues including deforestation, biodiversity loss, antibiotic resistance, zoonotic disease outbreaks, and the ethical concerns of industrialized animal slaughter. It aims to provide sustainable protein without these drawbacks.


Sources

  • Mosa Meat (2025) - Mosa Meat is a company working to commercialize lab-grown meat. The company, based in Maastricht, Netherlands, was founded by Mark Post and Peter Verstrate in 2016.
  • https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/cultured-meat-market-report (2025) - The global cultured meat market size was estimated at USD 246.4 million in 2023 and is projected to grow at a CAGR of 16.4% from 2024 to 2030. Cultured meat, also known as lab-grown or cell-based meat, is produced by in-vitro cell cultivation of animal cells. The market is still in its nascent stage; however, it has gained significant traction in recent years due to rising environmental concerns, animal welfare issues, and the increasing demand for sustainable protein sources. The increasing focus on animal welfare and sustainable protein sources are among the major factors driving the market growth.
  • Preliminary AgFunder data point to 78% decline in cultivated meat funding in 2023; investors blame general risk aversion - AgFunderNews (2025) - Preliminary data from AgFunder point to a 78% year-over-year decline in cultivated meat funding in 2023, from $900 million in 2022 to $200 million. Investors attributed the decline to general risk aversion rather than a specific rejection of cultivated meat.
  • UPSIDE Foods | UPSIDE Foods (2025) - Delicious meat grown directly from animal cells. We're cultivating a more efficient, more humane, and more future-friendly way to grow delicious, high-quality meat for food lovers everywhere.

Written by

AgTecher Editorial Team

The AgTecher editorial team is well-connected across the global AgTech ecosystem and delivers independent, field-tested insights on emerging technologies and implementation strategies.

Share this article

Related articles

Carne de Laboratorio: El Potencial del Bistec Cultivado | AgTecher Blog