El Sitia Trektor introduce la robótica avanzada a la agricultura, ofreciendo una eficiencia y precisión sin igual en la gestión de cultivos. Diseñado para las necesidades de la agricultura moderna, automatiza diversas tareas agrícolas, trayendo una nueva era de productividad y sostenibilidad al campo. Este innovador robot agrícola está diseñado para satisfacer las demandas de la agricultura contemporánea, proporcionando soluciones que mejoran la efectividad operativa y reducen el impacto ambiental.
Equipado con tecnología de vanguardia, el Sitia Trektor permite la navegación autónoma en diversos terrenos, adaptándose sin problemas a diferentes entornos agrícolas. Su diseño prioriza la sostenibilidad y la eficiencia, con características destinadas a minimizar la huella ambiental mientras se maximiza la productividad. La capacidad del Trektor para operar en diferentes condiciones climáticas y su adaptabilidad a diversos cultivos lo convierten en un activo valioso para los agricultores que buscan optimizar sus prácticas agrícolas y transitar hacia métodos de producción más eficientes desde el punto de vista ecológico.
Características Clave
El Sitia Trektor destaca por su innovador sistema de potencia híbrido eléctrico-diésel, que proporciona una impresionante autonomía operativa de 24 horas. Esto no solo garantiza ciclos de trabajo continuos, sino que también reduce drásticamente el consumo de diésel hasta en un 60% en comparación con los tractores tradicionales, lo que se traduce en importantes ahorros de costos y una menor huella de carbono. Complementando su potencia, el robot emplea navegación autónoma a nivel de centímetro, utilizando una sofisticada gama de GPS, sensores avanzados y visión GNSS RTK para lograr una precisión sin igual en cada tarea, desde la siembra hasta la pulverización.
La versatilidad es el núcleo del diseño del Trektor. Cuenta con una alta adaptabilidad con oruga y altura variables, lo que le permite adaptarse a diferentes tipos de cultivos y espaciado entre filas. Además, su compatibilidad con múltiples implementos se extiende a herramientas hidráulicas, mecánicas o eléctricas existentes, presentando un enganche de 3 puntos trasero Cat. II y varios puntos de fijación. Esto garantiza que los agricultores puedan integrar el Trektor sin problemas en sus operaciones actuales sin necesidad de invertir en equipos completamente nuevos.
Las amplias capacidades operativas del robot abarcan una amplia gama de tareas agrícolas, incluyendo arar, sembrar, desmalezar, cosechar, labranza, pulverizar y escardar, automatizando eficazmente muchos procesos que requieren mucha mano de obra. La seguridad también es primordial, con tecnología certificada CE, sensores integrados y parachoques que garantizan un funcionamiento seguro en el campo. La inclusión de una plataforma de software ROS abierta, 'Trektor Lab', mejora aún más su atractivo al fomentar la innovación y permitir futuras actualizaciones e integraciones, lo que convierte al Sitia Trektor en una inversión a prueba de futuro para la agricultura moderna.
Especificaciones Técnicas
| Especificación | Valor |
|---|---|
| Fuente de alimentación | Híbrido (motor eléctrico recargado por un generador diésel a bordo) |
| Sistema de navegación | Autónomo, basado en GPS y sensores, visión GNSS RTK |
| Precisión de navegación | Precisión a nivel de centímetro |
| Autonomía operativa | 24 horas de trabajo |
| Compatibilidad de implementos | Múltiples implementos (hidráulicos, mecánicos, eléctricos), enganche de 3 puntos trasero Cat. II, enganche entre ruedas, puntos de fijación |
| Adaptabilidad | Oruga y altura variables, configurable para diferentes tipos de cultivos |
| Certificaciones | Tecnología certificada CE |
| Plataforma de software | Software ROS abierto (Trektor Lab) |
| Tareas realizadas | Arar, sembrar, desmalezar, cosechar, labranza, pulverizar, escardar |
Casos de Uso y Aplicaciones
El Sitia Trektor está diseñado para revolucionar diversos aspectos de la agricultura a través de la automatización. Un caso de uso principal implica la automatización de tareas de preparación del suelo y siembra, donde su precisión a nivel de centímetro garantiza una colocación óptima de las semillas y una utilización eficiente de los recursos, lo que conduce a tasas de germinación mejoradas y un establecimiento de cultivos más saludable. Para el mantenimiento de viñedos, el Trektor se destaca en el desmalezado y la labranza de precisión, reduciendo significativamente la mano de obra manual y la necesidad de herbicidas químicos tanto en viñedos anchos como estrechos.
Otra aplicación crítica es la protección de cultivos, donde el robot puede realizar pulverizaciones precisas, minimizando el uso de productos fitosanitarios al dirigirse solo a las áreas afectadas. Su adaptabilidad lo hace ideal para cultivos especializados de alto valor, como los cultivos de espinacas en horticultura, donde el manejo delicado y las operaciones precisas son cruciales. Además, la capacidad del Trektor para adaptarse a varios implementos existentes permite a los agricultores transitar sin problemas hacia soluciones autónomas para tareas como la cosecha y la labranza general, optimizando el consumo de energía y reduciendo los costos operativos en diversos entornos agrícolas.
Fortalezas y Debilidades
| Fortalezas ✅ | Debilidades ⚠️ |
|---|---|
| Potencia Híbrida y Autonomía Extendida: Reduce el consumo de diésel hasta en un 60% con una capacidad operativa de 24 horas, ofreciendo importantes ahorros de costos y beneficios ambientales. | Costo de Inversión Inicial: Como solución robótica de alta tecnología, el gasto de capital inicial puede ser sustancial para algunas operaciones agrícolas. |
| Precisión a Nivel de Centímetro: La visión GNSS RTK garantiza una navegación y ejecución de tareas de alta precisión, minimizando el desperdicio y optimizando el uso de recursos. | Curva de Aprendizaje Técnico: Los agricultores y operadores pueden requerir capacitación para utilizar plenamente las funciones avanzadas, la programación y el mantenimiento de un sistema autónomo híbrido. |
| Versatilidad Excepcional: Se adapta a varios cultivos (viticultura, horticultura, cultivos leñosos) e implementos existentes a través de oruga/altura variables y compatibilidad con múltiples implementos. | Dependencia de GPS/Sensores: El rendimiento óptimo depende de señales GPS fiables y de la funcionalidad de los sensores, que pueden verse afectadas por factores ambientales. |
| Plataforma de Software Abierta: Trektor Lab (basado en ROS) fomenta la innovación y la integración futura, garantizando la relevancia y adaptabilidad a largo plazo. | Mantenimiento del Sistema Híbrido: Requiere mantenimiento especializado tanto para los componentes eléctricos como para los diésel, lo que puede diferir del mantenimiento de tractores tradicionales. |
| Seguridad Mejorada: Tecnología certificada CE con sensores y parachoques integrados que garantizan un funcionamiento seguro en diversos entornos agrícolas. | |
| Enfoque en la Sostenibilidad: Diseñado para apoyar la producción eficiente desde el punto de vista ecológico optimizando el consumo de energía y reduciendo el uso de productos fitosanitarios. |
Beneficios para los Agricultores
El Sitia Trektor ofrece beneficios sustanciales para los agricultores que buscan modernizar sus operaciones. Al automatizar diversas tareas agrícolas, reduce significativamente los costos de mano de obra y aumenta la eficiencia operativa general, liberando valiosos recursos humanos para otras actividades críticas de gestión agrícola. Las capacidades de agricultura de precisión del robot, habilitadas por la visión GNSS RTK, conducen a un uso optimizado de los insumos —menos agua, fertilizantes y pesticidas—, lo que resulta en reducciones de costos medibles y una mejora de la salud y los rendimientos de los cultivos.
Además, la capacidad del motor híbrido para reducir el consumo de diésel hasta en un 60% se traduce directamente en menores gastos de combustible y una menor huella ambiental, alineándose con las crecientes demandas de prácticas agrícolas sostenibles. El Trektor también facilita la transición a una producción eficiente desde el punto de vista ecológico, ayudando a los agricultores a cumplir con las regulaciones ambientales y las preferencias del mercado de productos cultivados de manera sostenible. Su autonomía continua de 24 horas garantiza que las tareas críticas puedan completarse rápidamente, independientemente de las horas de luz, maximizando la productividad durante toda la temporada de crecimiento.
Integración y Compatibilidad
El Sitia Trektor está diseñado para una integración perfecta en las operaciones agrícolas existentes. Su alta versatilidad significa que puede adaptarse a una amplia gama de implementos hidráulicos, mecánicos o eléctricos existentes, eliminando la necesidad de que los agricultores overhaulen por completo su equipo actual. Con un enganche de 3 puntos trasero Cat. II, enganche entre ruedas y puntos de fijación adicionales, el Trektor puede conectarse fácilmente a herramientas ya presentes en la granja, lo que hace que la transición a la agricultura autónoma sea más accesible y rentable.
Más allá de la compatibilidad de hardware, el Trektor cuenta con una plataforma de software ROS abierta, conocida como Trektor Lab. Esta arquitectura abierta fomenta la innovación y permite la integración de nuevas funcionalidades, sensores y módulos de software, asegurando que el robot pueda evolucionar con las futuras tecnologías agrícolas y los sistemas de gestión agrícola específicos. Este diseño con visión de futuro garantiza que el Sitia Trektor siga siendo un activo flexible y adaptable en los años venideros.
Preguntas Frecuentes
| Pregunta | Respuesta |
|---|---|
| ¿Cómo funciona el Sitia Trektor? | El Sitia Trektor opera de forma autónoma utilizando GPS, sensores y visión GNSS RTK para una precisión a nivel de centímetro. Funciona con un sistema híbrido eléctrico-diésel, lo que le permite realizar diversas tareas como arar, sembrar y desmalezar hasta por 24 horas con una sola carga de su generador diésel. |
| ¿Cuál es el ROI típico de invertir en un Sitia Trektor? | Los agricultores pueden esperar un ROI significativo a través de la reducción de los costos de mano de obra debido a la automatización, el consumo de energía optimizado (hasta un 60% menos de diésel) y una mayor precisión en las tareas, lo que conduce a mejores rendimientos y una menor pérdida de insumos. También ayuda en la transición a una producción más eficiente desde el punto de vista ecológico. |
| ¿Qué configuración e instalación se requieren para el Sitia Trektor? | El Trektor está diseñado para ser compatible con los implementos agrícolas existentes, presentando un enganche de 3 puntos trasero Cat. II y puntos de fijación. La configuración inicial implica la configuración de su oruga y altura variables para cultivos específicos y su integración en el plan operativo de la granja. |
| ¿Qué mantenimiento se necesita? | Como máquina híbrida, el Sitia Trektor requiere mantenimiento tanto para sus motores eléctricos como para su generador diésel, similar a la maquinaria agrícola convencional. Las comprobaciones periódicas de los sensores, los sistemas de navegación y los componentes mecánicos son esenciales para garantizar un rendimiento óptimo y una larga vida útil. Los programas específicos se proporcionarían en el manual del usuario. |
| ¿Se requiere capacitación para usar esto? | Sí, la capacitación suele ser necesaria para operar y gestionar eficazmente robots agrícolas autónomos. Esto cubriría la comprensión de su sistema de navegación, programación de tareas, protocolos de seguridad y solución básica de problemas, asegurando que los agricultores puedan maximizar su eficiencia y precisión. |
| ¿Con qué sistemas se integra? | El Sitia Trektor se integra con una amplia gama de implementos hidráulicos, mecánicos o eléctricos existentes. Su plataforma de software ROS abierta (Trektor Lab) también facilita la integración con futuras innovaciones y sistemas de gestión agrícola, promoviendo la adaptabilidad y la escalabilidad. |
Precios y Disponibilidad
Los precios del Sitia Trektor no están disponibles públicamente y pueden variar según las configuraciones específicas, los implementos elegidos, los factores regionales y los plazos de entrega. Para obtener información detallada sobre precios y discutir la disponibilidad para sus necesidades agrícolas específicas, contáctenos a través del botón "Realizar consulta" en esta página.
Soporte y Capacitación
Sitia Trektor se compromete a garantizar que los agricultores puedan maximizar el valor de su inversión. Se encuentran disponibles servicios de soporte integrales para ayudar con la implementación, operación y mantenimiento del Trektor. También se ofrecen programas de capacitación para dotar a los operadores de las habilidades y conocimientos necesarios para gestionar eficazmente las funciones avanzadas del robot, la programación y los protocolos de seguridad, garantizando una integración fluida en las actividades agrícolas diarias.







