Ombrea ofrece sistemas agrivoltaicos que integran la energía solar con la agricultura, ayudando a optimizar el crecimiento de los cultivos y a proteger contra los cambios climáticos. Estos sistemas se adaptan a las necesidades únicas de diversos sectores agrícolas, ofreciendo un enfoque sostenible para la agricultura moderna. Al combinar la producción de energía renovable con prácticas agrícolas mejoradas, Ombrea ayuda a los agricultores a mejorar sus rendimientos, conservar recursos y aumentar la resiliencia frente al cambio climático.
Con sede en Aix-en-Provence, Francia, Ombrea, una filial de TotalEnergies, se especializa en agrivoltaica, un método que aprovecha la energía solar no solo para generar electricidad, sino también para mejorar la productividad y la resiliencia agrícola. Ombrea se encuentra a la vanguardia de la integración de tecnologías agrícolas sostenibles con soluciones energéticas prácticas.
Características Clave
Los sistemas agrivoltaicos de Ombrea están diseñados con varias características clave para maximizar sus beneficios para los agricultores. Los paneles solares inteligentes, automatizados y ajustables son un componente central, que responden a datos de microclima en tiempo real para optimizar la exposición a la luz para los cultivos y el ganado. Esta capacidad de sombreado dinámico reduce la evaporación del agua y el estrés por calor, lo que lleva a importantes ahorros de agua, a menudo hasta un 30%.
El sistema basado en IA para la gestión climática es otra característica crucial, que proporciona sombreado dinámico basado en el monitoreo continuo de las condiciones ambientales. Esto asegura que los cultivos reciban la cantidad óptima de luz solar y protección contra eventos climáticos extremos como granizo, heladas y sequías. Al adaptar el sistema a las necesidades específicas de varios sectores agrícolas, Ombrea ofrece una solución versátil para una amplia gama de aplicaciones agrícolas.
Además, los sistemas de Ombrea facilitan el uso dual de la tierra, combinando la generación de energía solar con la producción agrícola. Este enfoque mejora tanto la seguridad energética como la alimentaria, haciendo un uso eficiente de los recursos terrestres. Las capacidades de control climático del sistema son particularmente notables, ya que permiten una modulación precisa de la posición de los paneles para crear condiciones de crecimiento óptimas, independientemente de las condiciones climáticas externas. El aspecto de producción de energía renovable también contribuye a una reducción de la huella de carbono, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y alineándose con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.
Especificaciones Técnicas
| Especificación | Valor |
|---|---|
| Conservación de Agua | Hasta 30% |
| Control Climático | Sombreado ajustable basado en datos de microclima |
| Ajuste de Panel | Automatizado, impulsado por IA |
| Cultivos Objetivo | Viticultura, Arboricultura, Cultivos de Campo, Horticultura, Huertos, Cultivos de Hortalizas, Ganadería |
| Protección contra el Clima | Granizo, heladas, sequías |
| Producción de Energía | Energía solar |
Casos de Uso y Aplicaciones
Los sistemas agrivoltaicos de Ombrea se utilizan en diversos entornos agrícolas para abordar desafíos específicos y mejorar la productividad. En los viñedos, los sistemas protegen las vides de la exposición excesiva al sol y del granizo, mejorando la calidad y el rendimiento de la uva. Para los huertos, los paneles proporcionan sombra durante las horas de sol pico, reduciendo el estrés hídrico y promoviendo un desarrollo más saludable de la fruta. Los agricultores de cultivos de campo utilizan los sistemas para proteger los cultivos de campo de condiciones climáticas extremas, asegurando cosechas más estables.
Los horticultores y cultivadores de mercado se benefician de las capacidades de control climático, creando condiciones de crecimiento óptimas para una variedad de verduras y plantas. Los sistemas también son valiosos en la ganadería, proporcionando sombra y refugio para los animales, mejorando su bienestar y productividad. Estas aplicaciones demuestran la versatilidad y adaptabilidad de los sistemas agrivoltaicos de Ombrea para abordar diversas necesidades agrícolas.
Fortalezas y Debilidades
| Fortalezas ✅ | Debilidades ⚠️ |
|---|---|
| Reduce el consumo de agua hasta en un 30% | Los costos iniciales de inversión pueden ser significativos |
| Protege los cultivos de condiciones climáticas extremas como granizo, heladas y sequías | Requiere una evaluación cuidadosa del sitio y planificación para un rendimiento óptimo |
| Optimiza la exposición a la luz para cultivos y ganado, mejorando el crecimiento y la productividad | El rendimiento del sistema depende de las condiciones climáticas y la irradiancia solar |
| Genera energía renovable, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono | Es necesario el mantenimiento y la limpieza de los paneles solares para garantizar la eficiencia |
| Facilita el uso dual de la tierra, combinando la generación de energía solar con la producción agrícola | Puede requerir ajustes en las prácticas y equipos agrícolas existentes |
Beneficios para los Agricultores
Los sistemas agrivoltaicos de Ombrea ofrecen numerosos beneficios para los agricultores, incluyendo un ahorro de tiempo significativo a través del control climático automatizado y la reducción del consumo de agua. Los sistemas también conducen a la reducción de costos al disminuir los gastos de riego y generar energía renovable. Los agricultores pueden esperar una mejora en el rendimiento debido a las condiciones de crecimiento optimizadas y la protección contra eventos climáticos extremos. Además, la adopción de los sistemas de Ombrea mejora la sostenibilidad, contribuyendo a una menor huella ambiental y promoviendo prácticas agrícolas responsables.
Integración y Compatibilidad
Los sistemas agrivoltaicos de Ombrea están diseñados para integrarse sin problemas en las operaciones agrícolas existentes. Se pueden utilizar junto con varios sistemas de riego, lo que permite un uso optimizado del agua y una gestión eficiente de los recursos. Los sistemas también son compatibles con el software de gestión agrícola y los sistemas de monitoreo meteorológico, proporcionando una visión integral de las operaciones agrícolas y permitiendo la toma de decisiones basada en datos.
Preguntas Frecuentes
| Pregunta | Respuesta |
|---|---|
| ¿Cómo funciona este producto? | Los sistemas agrivoltaicos de Ombrea utilizan paneles solares ajustables controlados por algoritmos que responden a datos de microclima en tiempo real. Estos paneles proporcionan sombreado dinámico, reduciendo la evaporación del agua y el estrés por calor, al tiempo que generan energía solar. El sistema optimiza la exposición a la luz para cultivos y ganado, mejorando la productividad y la resiliencia agrícola. |
| ¿Cuál es el ROI típico? | El ROI se logra a través de una combinación de aumento de los rendimientos de los cultivos, reducción del consumo de agua (hasta un 30% de ahorro) y la generación de energía renovable. Al proteger los cultivos de condiciones climáticas extremas y optimizar las condiciones de crecimiento, los sistemas Ombrea contribuyen a cosechas más estables y predecibles. |
| ¿Qué configuración se requiere? | El proceso de instalación implica la integración de los paneles solares por encima o alrededor de los cultivos, asegurando una interrupción mínima de las prácticas agrícolas existentes. Se realiza una evaluación detallada del sitio para adaptar el sistema a las necesidades específicas de la granja, considerando factores como el tipo de cultivo, el clima y el espacio disponible. |
| ¿Qué mantenimiento se necesita? | El mantenimiento regular incluye la limpieza periódica de los paneles solares para garantizar una producción de energía óptima y la inspección visual de los componentes del sistema. El sistema automatizado monitorea continuamente el rendimiento y alerta a los usuarios sobre cualquier problema potencial, minimizando el tiempo de inactividad y maximizando la eficiencia. |
| ¿Se requiere capacitación para usar esto? | Si bien el sistema es en gran medida automatizado, se proporciona capacitación para garantizar que los usuarios comprendan cómo interpretar los datos y tomar decisiones informadas sobre la gestión de cultivos. La capacitación cubre la operación del sistema, el análisis de datos y las mejores prácticas para maximizar los beneficios de la agrivoltaica. |
| ¿Con qué sistemas se integra? | Los sistemas de Ombrea se pueden integrar con el software de gestión agrícola existente y los sistemas de monitoreo meteorológico, proporcionando una visión integral de las operaciones agrícolas. El sistema está diseñado para ser compatible con varios sistemas de riego, lo que permite un uso optimizado del agua y una gestión eficiente de los recursos. |
Precios y Disponibilidad
La información sobre precios de los sistemas agrivoltaicos de Ombrea no está disponible públicamente y depende de la configuración específica, los implementos y la región. Los plazos de entrega pueden variar según la demanda y la complejidad del proyecto. Para discutir sus necesidades específicas y recibir una cotización personalizada, contáctenos a través del botón "Realizar consulta" en esta página.




