Skip to main content
AgTecher Logo
Terviva: Agricultura Sostenible de Pongamia para la Restauración de Tierras

Terviva: Agricultura Sostenible de Pongamia para la Restauración de Tierras

Terviva cultiva árboles de Pongamia para obtener semillas ricas en aceite, revitalizando el suelo y promoviendo la gestión sostenible de la tierra. Esta solución de agricultura regenerativa mejora la salud del suelo, secuestra carbono y proporciona materia prima para biocombustibles y proteína vegetal.

Key Features
  • Fijación de Nitrógeno: Los árboles de Pongamia mejoran la salud del suelo fijando nitrógeno, reduciendo la necesidad de fertilizantes sintéticos.
  • Prevención de la Erosión: Los sistemas de raíces profundas previenen la erosión del suelo, promoviendo la estabilidad a largo plazo de la tierra.
  • Secuestro de Carbono: Captura 115 toneladas métricas de carbono por acre en 30 años, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
  • Alto Rendimiento de Habas: Produce 3 o más toneladas métricas de habas por acre, proporcionando un cultivo rentable para los agricultores.
Suitable for
🌿Restauración de Tierras
🌱Tierras Marginales
✈️Producción Sostenible de Combustible de Aviación
🔥Producción de Bioenergía
🍃Producción de Alimentos de Origen Vegetal
🌾Producción de Alimento para Animales
Terviva: Agricultura Sostenible de Pongamia para la Restauración de Tierras
#Pongamia#agricultura sostenible#secuestro de carbono#salud del suelo#materia prima para biocombustibles#proteína vegetal#agricultura regenerativa#restauración de tierras

Terviva está liderando la agricultura sostenible a través del cultivo de árboles de Pongamia, ofreciendo una solución regenerativa a la degradación del suelo y al cambio climático. Estos árboles producen frijoles ricos en aceite mientras revitalizan simultáneamente el suelo y promueven prácticas de manejo sostenible de la tierra. Al colaborar con comunidades locales y aprovechar la genética avanzada, Terviva está creando un sistema alimentario más resiliente y equitativo.

Los árboles de Pongamia no son solo un cultivo; son un catalizador para la restauración ecológica. Su capacidad para prosperar en tierras marginales, junto con sus propiedades fijadoras de nitrógeno, los convierte en una opción ideal para los agricultores que buscan mejorar la salud del suelo y reducir su dependencia de insumos químicos. Además, los frijoles cosechados de estos árboles ofrecen una gama versátil de aplicaciones, desde combustible de aviación sostenible hasta proteína de origen vegetal, posicionando a la Pongamia como un ingrediente clave en el futuro de la alimentación y la energía.

El compromiso de Terviva con la sostenibilidad se extiende más allá de los beneficios ambientales. La empresa trabaja en estrecha colaboración con las comunidades para garantizar cadenas de suministro éticas y transparentes, promoviendo el empoderamiento económico y fomentando un sentido de responsabilidad compartida por la tierra.

Características Clave

Los árboles de Pongamia ofrecen una multitud de beneficios, lo que los convierte en un activo valioso tanto para los agricultores como para el medio ambiente. Sus profundos sistemas radiculares previenen la erosión del suelo, mientras que sus capacidades fijadoras de nitrógeno reducen la necesidad de fertilizantes sintéticos. Esto no solo mejora la salud del suelo, sino que también reduce el impacto ambiental de la agricultura. Cada árbol puede capturar 115 toneladas métricas de carbono por acre durante un período de 30 años, lo que los convierte en una de las opciones de secuestro de carbono más sostenibles disponibles.

Además, los árboles de Pongamia son muy resistentes, capaces de prosperar en áreas propensas a la sequía y a las inundaciones. Esta adaptabilidad los convierte en un cultivo ideal para los agricultores que enfrentan los desafíos del cambio climático. Los frijoles en sí son ricos en aceite y proteínas, ofreciendo una fuente sostenible de alimentos y energía. Terviva utiliza métodos patentados para procesar frijoles de Pongamia en ingredientes alimentarios de alta calidad, materia prima para biocombustibles y alimento para animales.

El enfoque de Terviva va más allá de la simple plantación de árboles; implica el desarrollo de cultivares de Pongamia de alto rendimiento a través de genética avanzada. Esto asegura que los agricultores puedan maximizar sus rendimientos y rentabilidad al tiempo que minimizan su impacto ambiental. La empresa también se enfoca en crear cadenas de suministro equitativas y transparentes, trabajando con las comunidades locales para garantizar que se beneficien del cultivo de árboles de Pongamia.

Especificaciones Técnicas

Especificación Valor
Tipo de Árbol Pongamia (Millettia pinnata)
Contenido de Aceite en Cultivares 35-40%
Rendimiento de Frijol 3 o más toneladas métricas por acre
Secuestro de Carbono 115 toneladas métricas de carbono por acre en 30 años
Requisitos de Agua Significativamente menores que la mayoría de los cultivos
Requisitos de Fertilizante Significativamente menores que la mayoría de los cultivos
Tolerancia Tolerante a sequía, inundaciones y sal
Resistencia a Plagas Compuestos naturales karanjin y pongamol
Métodos de Procesamiento Bajo CAPEX utilizando trituradoras de soja y técnicas patentadas
Vida útil de la semilla Aproximadamente 12 meses
Profundidad de la raíz Hasta 10 metros
Tiempo de maduración 3-5 años

Casos de Uso y Aplicaciones

  1. Materia prima para combustible de aviación sostenible (SAF): El aceite de Pongamia se puede convertir en SAF, reduciendo la huella de carbono de los viajes aéreos.
  2. Ingredientes alimentarios de origen vegetal: El aceite y la proteína de Ponova se pueden utilizar en una variedad de productos alimenticios, ofreciendo una alternativa sostenible a los ingredientes tradicionales.
  3. Alimento para animales: Los frijoles de Pongamia se pueden procesar en alimento para animales, proporcionando una fuente nutritiva y sostenible de proteínas.
  4. Secuestro de carbono y generación de créditos de carbono: Los agricultores pueden generar créditos de carbono cultivando árboles de Pongamia, creando un nuevo flujo de ingresos.
  5. Mejora de la salud del suelo y restauración de tierras: Los árboles de Pongamia pueden revitalizar tierras degradadas, mejorando la salud del suelo y la biodiversidad.

Fortalezas y Debilidades

Fortalezas ✅ Debilidades ⚠️
Alto secuestro de carbono: Captura 115 toneladas métricas de carbono por acre en 30 años. La información de precios no está disponible públicamente.
Bajos requisitos de insumos: Requiere significativamente menos agua y fertilizantes que la mayoría de los cultivos. Requiere 3-5 años para alcanzar la madurez.
Resistencia natural a plagas: Los compuestos naturales reducen la presión de las plagas sin pesticidas. La aceptación del mercado del aceite y la proteína de Ponova aún se está desarrollando.
Prospera en tierras marginales: Se puede cultivar en áreas no aptas para la agricultura tradicional. El procesamiento requiere conocimientos y equipos especializados.
Cadena de suministro ética y transparente: Se enfoca en trabajar con comunidades locales. El rendimiento de los frijoles puede variar según las condiciones ambientales.

Beneficios para los Agricultores

La agricultura de Pongamia de Terviva ofrece numerosos beneficios para los agricultores, incluyendo la reducción de los costos de los insumos, la mejora de la salud del suelo y nuevos flujos de ingresos. Al reducir la necesidad de fertilizantes y pesticidas sintéticos, los agricultores pueden ahorrar dinero y reducir su impacto ambiental. Las capacidades de secuestro de carbono de los árboles de Pongamia también ofrecen el potencial de generar créditos de carbono, creando una nueva fuente de ingresos. Además, los frijoles en sí mismos proporcionan una valiosa fuente de aceite y proteínas, que se pueden vender en varios mercados.

Integración y Compatibilidad

El cultivo de Pongamia se puede integrar sin problemas en las operaciones agrícolas existentes, particularmente en áreas con tierras marginales. Los árboles se pueden plantar junto con otros cultivos, proporcionando sombra y mejorando la salud del suelo. Los frijoles cosechados se pueden procesar utilizando equipos estándar, minimizando la necesidad de infraestructura especializada. Terviva proporciona orientación y apoyo a los agricultores sobre las mejores prácticas para el cultivo, la cosecha y el procesamiento.

Preguntas Frecuentes

Pregunta Respuesta
¿Cómo funciona este producto? Terviva cultiva árboles de Pongamia, que son leguminosas fijadoras de nitrógeno. Estos árboles mejoran la salud del suelo, previenen la erosión a través de sus profundos sistemas radiculares y secuestran carbono. Luego, los frijoles cosechados se procesan en varios productos, incluyendo aceite, proteína y materia prima para biocombustibles.
¿Cuál es el ROI típico? El ROI se materializa a través del rendimiento de los frijoles, la reducción de los costos de fertilizantes debido a la fijación de nitrógeno, la posible generación de créditos de carbono y la revitalización de tierras que de otro modo serían improductivas. La Pongamia ofrece una alternativa sostenible y rentable a los cultivos tradicionales, particularmente en tierras marginales.
¿Qué configuración se requiere? La configuración implica la plantación de plántulas o árboles jóvenes de Pongamia. La preparación del sitio incluye asegurar un drenaje adecuado del suelo y riego inicial. Terviva proporciona orientación sobre las densidades de plantación óptimas y las prácticas de manejo del huerto.
¿Qué mantenimiento se necesita? El mantenimiento incluye podas ocasionales, control de malezas y monitoreo de cualquier signo de enfermedad o plaga. Sin embargo, los árboles de Pongamia son generalmente de bajo mantenimiento debido a su resistencia natural a las plagas y su tolerancia a la sequía.
¿Se requiere capacitación para usar esto? Si bien los árboles de Pongamia son relativamente fáciles de manejar, Terviva ofrece capacitación y apoyo a los agricultores sobre las mejores prácticas para el cultivo, la cosecha y el procesamiento. Esto garantiza rendimientos óptimos y calidad del producto.
¿Con qué sistemas se integra? El cultivo de Pongamia se puede integrar en las operaciones agrícolas existentes, particularmente en áreas con tierras marginales. Los frijoles cosechados se pueden procesar utilizando equipos estándar como trituradoras de soja, minimizando la necesidad de infraestructura especializada.
¿Cuáles son los productos principales derivados de los frijoles de Pongamia? Los productos principales incluyen aceite de Ponova (un aceite de cocina sostenible), proteína vegetal para ingredientes alimentarios, materia prima para biocombustibles para diésel renovable y combustible de aviación sostenible, y alimento para animales.
¿Dónde se cultivan actualmente los árboles de Pongamia? Los árboles de Pongamia se cultivan en varias regiones, incluyendo Florida, Hawái, Australia, India, Belice, el Sudeste Asiático y África, lo que demuestra su adaptabilidad a diferentes climas.

Precios y Disponibilidad

La información de precios no está disponible públicamente. Terviva se enfoca en crear un sistema rentable para los agricultores, pero los precios específicos probablemente se determinarían a través de asociaciones directas. Contáctenos a través del botón "Realizar consulta" en esta página.

Soporte y Capacitación

Videos del Producto

https://www.youtube.com/watch?v=MUh7kxvIvx4

Related products

View more