Skip to main content
AgTecher Logo

Agricultura de Precisión: Guía Completa de GPS, Drones y Agricultura IoT

Updated AgTecher Editorial Team7 min read

Aquí tienes la traducción al español, siguiendo tus reglas:

Reglas: Conservar términos técnicos, números, unidades, URLs, formato markdown y nombres de marcas. Usar términos agrícolas en español: Agricultura, Agricultura de precisión.

Introducción a la Agricultura de Precisión

La Agricultura es, sin duda, una de las industrias más importantes, si no la más importante, del mundo. Son las fincas y los agricultores quienes producen muchos de los alimentos que consumimos, e incluso producen materiales que se utilizan para la manufactura. En un mundo cada vez más industrializado y tecnológicamente avanzado, es fácil perder de vista la importancia del crecimiento de los cultivos, pero la tecnología no lo ha olvidado, y ahí es donde entra la Agricultura de Precisión.

La Agricultura de Precisión, como también se le conoce, se trata de determinar y medir de manera más eficiente y precisa las variables que son propicias o contraproducentes para el cultivo. Implica el uso de tecnología como drones, GPS, vehículos automatizados, software y otra tecnología para el muestreo de suelos, el análisis de datos y la siembra de cultivos. Todas estas herramientas sirven al propósito principal de la tecnología, que es facilitar el trabajo y proporcionar información precisa para la toma de decisiones.

La Agricultura de Precisión se refiere al uso de la tecnología y enfoques basados en datos para mejorar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad de la agricultura. Existen varios tipos diferentes de Agricultura de Precisión, que incluyen:

  • Siembra de Precisión: Implica el uso de tecnología y datos para optimizar la colocación y el espaciado de las semillas en el campo, con el fin de maximizar el rendimiento del cultivo y minimizar el desperdicio.

  • Riego de Precisión: Implica el uso de sensores y otras tecnologías para monitorear los niveles de humedad del suelo y suministrar riego a los cultivos de manera específica y eficiente.

  • Fertilización de Precisión: Implica el uso de sensores y otras tecnologías para monitorear la salud del suelo y los niveles de nutrientes, y para aplicar fertilizantes de manera específica y precisa.

  • Control de plagas de Precisión: Implica el uso de sensores y otras tecnologías para monitorear las poblaciones de plagas y aplicar pesticidas de manera específica y selectiva, con el fin de minimizar el uso de productos químicos y proteger el medio ambiente.

¿Cómo Beneficia Esto a Agricultores y Consumidores?

Para un agricultor, es importante mantenerse al día con la demanda de cultivos, y a medida que la población crece, también lo hace la demanda. Contratar más trabajadores para satisfacer la demanda, aunque es una idea novedosa, no siempre es factible desde un punto de vista financiero. La tecnología permite que menos personas hagan más trabajo, lo que ahorra dinero. Uno de los aspectos más importantes de la Agricultura de Precisión es que la tecnología no es solo un conjunto de mejores máquinas, sino máquinas más inteligentes que se comunican entre sí a través de IoT, o Internet de las Cosas.

Tecnología de siembra de precisión en la agricultura moderna con maquinaria automatizada

La tecnología automatizada de siembra de precisión optimiza la colocación y el espaciado de las semillas para obtener el máximo rendimiento y un mínimo desperdicio.

El Universo Técnico de la AP

Es fascinante que una explotación agrícola pueda ser realmente una granja inteligente, y aún más asombroso que pueda tener su propio universo técnico o red. El dron agrícola, el GPS y los robots han asumido funciones convencionales como el arado, la siembra y la cosecha que tradicionalmente realizaban tractores operados por humanos y otro equipamiento agrícola. El cerebro de estos dispositivos está interconectado a través del Internet de las Cosas (IoT).

Tecnología de granja inteligente con sensores IoT y sistema de monitorización con drones

Los sensores y drones conectados por IoT recopilan datos en tiempo real sobre las condiciones del suelo, la salud de los cultivos y los patrones climáticos para una gestión optimizada de la explotación agrícola.

Los datos recopilados a través de los drones y la tecnología de sensores son una parte integral de una explotación agrícola modernizada. Por ejemplo, los drones pueden utilizarse para inspeccionar el terreno y su topografía. La tecnología de sensores puede medir la variación del suelo entre numerosos puntos del campo.

Esta información ayuda al agricultor a decidir dónde plantar ciertos cultivos y también puede identificar las zonas problemáticas. Esta tecnología también ahorra agua cuando se combina con un sistema de riego automatizado, iniciando el proceso de riego cuando el suelo lo necesita, en lugar de basarse en la hora o el día. Existe software disponible que incluso puede predecir el rendimiento de la explotación agrícola.

Recopilación de datos de agricultura de precisión con GPS y sensores de suelo

Los drones agrícolas inspeccionan campos y recopilan datos topográficos para identificar zonas de siembra óptimas y puntos problemáticos.

La agricultura de precisión no es, ni mucho menos, un fenómeno nacional; se ha extendido a nivel mundial. En Chile, donde la fruta es su principal exportación, han implementado sensores para estar al tanto del nivel de humedad del suelo, así como de las necesidades de la planta. Desde la implementación de esta tecnología, han logrado reducir la cantidad de agua que utilizan en un asombroso 70%, y han aumentado su rendimiento porque utilizaron la información que recopilaron para mejorar las condiciones de cultivo.

En la India, las enfermedades de los cultivos son una dura realidad que a menudo empaña su suministro de alimentos. La tecnología inteligente se ha integrado en su agricultura para hacer un seguimiento de variables como la humedad, la precipitación y la temperatura, con el fin de determinar la probabilidad de que ocurra una enfermedad en los cultivos y reaccionar en consecuencia.

La agricultura inteligente ha estado en una tendencia ascendente desde su inicio, y se pronostica que continuará creciendo. La revista Forbes la ha llamado el "futuro de la agricultura". Markets and Markets predice que para el año 2022, la industria de la agricultura de precisión tendrá un valor de más de 11 mil millones de dólares estadounidenses. Y, algo cierto sobre los humanos es que amamos la tecnología y dependemos de ella. Cuando una nueva tecnología llega al mercado, se expande, especialmente algo tan rentable y eficiente como la agricultura de precisión.

Muchas de las tareas tediosas y monótonas ahora se pueden manejar con facilidad debido al advenimiento de la tecnología. La tecnología inteligente ha llegado a la agricultura, y solo continuará extendiéndose allí.



  • Beneficios económicos y ambientales de la agricultura de precisión (2020) - Investigación que muestra una reducción de costos del 30% y un aumento del rendimiento del 25% gracias a la agricultura de precisión.
  • John Deere (2023) - Soluciones integrales de agricultura de precisión que incluyen guiado por GPS y tecnología de tasa variable.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2023) - Perspectiva global sobre la adopción y los beneficios de la agricultura de precisión.
  • Mdpi (2021) - Integración de sensores IoT e IA para el monitoreo de cultivos en tiempo real.
  • Trimble (2023) - Sistemas de guiado por GPS y tecnología de agricultura de precisión para la agricultura moderna.

Key Takeaways

  • La agricultura de precisión utiliza GPS, sensores IoT y drones para optimizar las operaciones agrícolas con decisiones basadas en datos.
  • La tecnología reduce los costos de insumos hasta en un 30% mediante la aplicación precisa de agua, fertilizantes y pesticidas.
  • Se pueden lograr aumentos de rendimiento del 15-25% a través de la gestión de cultivos específica del sitio y el monitoreo en tiempo real.
  • La tecnología de tasa variable permite el tratamiento personalizado de diferentes zonas del campo según las condiciones del suelo y los cultivos.
  • La integración de IA y machine learning mejora las capacidades predictivas para el clima, plagas y salud de los cultivos.

FAQs

What is precision agriculture?

Precision agriculture is a farming management approach that uses GPS, IoT sensors, drones, and data analytics to optimize field-level management regarding crop farming. It enables farmers to apply the right treatment at the right place and time.

How much does precision agriculture cost?

Initial investment varies from $5,000-$50,000 depending on farm size and technology level. However, most farmers see ROI within 2-3 years through reduced input costs (up to 30%) and increased yields (15-25%).

What equipment is needed for precision agriculture?

Essential equipment includes GPS guidance systems, soil sensors, drones or satellite imagery, variable rate application technology, and farm management software. Many systems can be added incrementally based on budget and needs.

Can small farms benefit from precision agriculture?

Yes, precision agriculture is scalable. Small farms can start with basic GPS guidance and gradually add sensors and drones. Cloud-based software and equipment sharing cooperatives make technology more accessible to smaller operations.

What are the main benefits of precision agriculture?

Key benefits include 30% reduction in input costs, 15-25% yield increases, reduced environmental impact, better resource management, improved crop quality, and data-driven decision making for long-term farm sustainability.


Sources

Written by

AgTecher Editorial Team

The AgTecher editorial team is well-connected across the global AgTech ecosystem and delivers independent, field-tested insights on emerging technologies and implementation strategies.

Share this article

Related articles

Agricultura de Precisión: Guía Completa de GPS, Drones y Agricultura IoT | AgTecher Blog